26 noviembre 2014
¿POR QUE PERTENECER AL AMPA?
22:54
comunicación 2.0
,
comunicación JHS
,
noticias de JESNA
,
reflexión
,
secretaría de JESNA
No comments
¿POR QUE PERTENECER AL AMPA?
Todos sabemos el significado de
estas siglas “Asociación de Madres y Padres de Alumnos”, pero ¿Realmente
sabemos sus funciones o lo que nos aportan? Primeramente debo decir que es un
vínculo entre las familias y el centro educativo, y que depende de todos lo fuerte que éste sea.
Es también una forma de participar en la educación de nuestros hijos
favoreciendo las relaciones entre familias, sobre todo en los actos que la AMPA organiza como
convivencias, misas, actividades extraescolares, etc. También favorece la
relación entre los padres y el centro escolar
en caso de que aparezcan cuestiones como falta de entendimiento o
desacuerdo con el centro educativo. O bien colaborando económicamente o aportando
iniciativas ante cualquier deficiencia del centro, haciendo más fuerza cuanta
más grande sea nuestra unión.
Así pues, os animo a pertenecer a este órgano tan esencial
en la vida educativa de nuestros hijos y que participéis activamente en las
actividades que la AMPA
organice, porque AMPA SOMOS TODOS.
06 diciembre 2013
"DIOS ES TAN GRANDE Y TAN BUENO QUE PUEDE HACERSE PEQUEÑO". Por Antonio Castilla
El lema pastoral del mes de diciembre es "DIOS ES TAN GRANDE Y TAN BUENO QUE PUEDE HACERSE PEQUEÑO". Estas palabras de Benedicto XVI nos adentran en la entrada del nuevo Tiempo Litúrgico: El ADVIENTO. «El Niño en el pesebre es verdaderamente el Hijo de Dios. Dios no es soledad eterna, sino un círculo de amor en el recíproco entregarse y volverse a entregar. Él es Padre, Hijo y Espíritu Santo.
![]() |
Lema de Pastoral del mes de Diciembre |
¿Pero cuál es el sentido del Adviento?
En primer lugar es tiempo para APRENDER A ESPERAR. El tiempo del Adviento nos quiere ejercitar en una virtud cristiana básica: la esperanza. Cada año la iglesia entra en este santo tiempo y aprende a esperar al Señor:
· Con la misma ilusión con que un estudiante espera sus vacaciones.
· Con la misma intima emoción con que una madre espera a su hijo.
· Con la misma urgencia con que el surco abierto y reseco espera la lluvia, la Iglesia espera la venida de su Señor.
Cada año cobra actualidad el Aviento porque siempre necesitamos la Venida de Dios en nosotros, y nos hace falta aprender a esperarle. Sería señal de debilidad o de muerte si nos encontráramos satisfechos con lo que ya tenemos.
Como también nosotros, los cristianos, podemos ir perdiendo a lo largo del año la sensibilidad por lo divino, nos conviene que el Adviento nos despierte el apetito de los bienes que verdaderamente valen la pena. Nos hace bien el matricularnos en la escuela de la esperanza, poniéndonos por delante la meta del encuentro Salvador con nuestro Dios. San Pablo hace sonar la diana para todos: “sabed que ya es hora de que despertéis del sueño”.
En segundo lugar debemos SER TESTIGOS DE LA ESPERANZA. En un mundo que progresa sin cesar, que se supera así mismo en las conquistas del “confort” y de la ciencia; en un mundo que, a pesar de todo ello, no puede quitarse de encima la angustia y la inquietud, los cristianos somos invitados en el Adviento a practicar la espera de los bienes divinos, y a dar testimonio de nuestra esperanza ante los ojos de la sociedad.
¿Cuántas cosas ansían los hombres?, ¿cuantos "mesianismos" ilusionan los corazones humanos? Nosotros tenemos que superar con decisión el plan material y alimentar nuestra esperanza con el único objeto que puede satisfacerla: la venida de Jesús.
El salmo 24 resuena desde el primer día del Adviento: A ti, Señor he levantado mi alma; por encima de los afanes de cada día y de las aspiraciones meramente terrenales, nosotros esperamos a Dios mismo.
No es que con ello tratemos de desertar de nuestra tarea en el mundo; al contrario, queremos orientar los íntimos anhelos de la humanidad hacia su único objetivo definitivo: Dios; pues "todos los que esperan en el Señor no quedaran defraudados".
En tercer lugar, ¿QUÉ ES LO QUE ESPERAMOS? La pregunta brota espontánea al intentar vivir concretamente el espíritu del Adviento: ¿Que objeto tiene nuestra espera?, ¿De qué venida se trata el Adviento? El pueblo de Israel estuvo durante siglos y siglos esperando al Mesías.
Cuando llegó la plenitud de los tiempos, Cristo nació de María Virgen y apareció entre nosotros. Desde que Él llegó todo ha cambiado en la historia: Vivimos el tiempo de Cristo. Seria simplemente una ficción inútil o una comedia
· El rezar y cantar como si Cristo no hubiera venido ya.
· El pedir a Dios que nos envié al Mesías como si no hubiéramos sido ya salvados por Él.
· Ponernos en la misma actitud de Israel, copiando sus palabras en el mismo sentido inmediato que tuvieron en sus labios.
Eso no lo pretende ciertamente el Adviento. El nacimiento de Jesús en Belén lo recordamos gozosamente, celebraremos su aniversario y aprenderemos las entrañables lecciones que sus protagonistas nos enseñaron.
01 diciembre 2013
Estamos en Adviento
Hoy, domingo 1 de diciembre, es un día especial para todas las personas que creemos en Cristo porque comienza el Adviento, que significa "Tiempo de Espera" a la venida del Señor.
El Adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos más próximos a la festividad de Navidad. Los fieles lo consideramos un tiempo de reflexión y de perdón.
Este tiempo preparatorio a la Navidad nos debe ayudar a prepararnos espiritualmente para el nacimiento de Jesús. Ya huele a Navidad, y es un precioso momento para estar y pasar en familia.
Hay muchas actividades en estas fechas para explicar a nuestros hijos y a nuestras hijas lo que es el Adviento , hay cuentos, canciones, vídeos, etc.
A modo ejemplo, compartimos este sencillo vídeo realizado por los niños y las niñas de cuarto del Colegio Esclavas de Santander.

La llamada del papa Francisco a bajar a “las periferias existenciales donde hay sufrimiento, soledad y degradación humana” nos empuja a vivir el Adviento que ahora comienza como una oportunidad para llevar la Buena Nueva de Jesús a cuantos están “cansados y agobiados” por la falta de trabajo, por las injusticias sociales, por los dramas familiares… El Adviento es el tiempo de la gran Esperanza.
Por este motivo, os invitamos a participar en todas las campañas solidarias que podáis y, en especial, en la OPERACIÓN KILO de nuestro colegio.
Por otra parte, hay una pequeña tradición de Adviento, durante estas semanas, se coloca en las iglesias y también en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada "Corona de Adviento", con cuatro velas, una por cada Domingo de Adviento: a cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe. Desde aquí os animamos a que preparéis unas coronas de Adviento en familia y sigáis la tradición de ir encendiendo una vela cada domingo, para vivir de una forma más especial la espera del nacimiento de Jesús.
Además os pedimos que compartáis con nosotros las fotos de vuestras coronas de Adviento a través de nuestras Redes Sociales.
¡Estad en vela, nuestro Señor está cerca!
FELIZ ADVIENTO
25 noviembre 2013
"NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA"
Estimadas familias, desde la junta directiva de la AMPA JESNA se ha procedido a entregar la presente carta a modo de agradecimiento a todos los padres y a todas las madres que hicieron posible la celebración de la convivencia de inicio de curso de nuestra comunidad educativa.
Compartimos con todas las familias de JESNA el escrito que ha sido remitido a todas las personas que colaboraron en esa jornada. Si no puedes verlo bien, pincha AQUÍ.
Compartimos con todas las familias de JESNA el escrito que ha sido remitido a todas las personas que colaboraron en esa jornada. Si no puedes verlo bien, pincha AQUÍ.
Sabemos que podremos contar con vosotros y con vosotras para la próxima. MUCHAS GRACIAS.
Mensaje de agradecimiento de la Hermandad de San Rafael
El pasado lunes 18 de noviembre recibimos en el buzón de JesNa un mensaje de la Ilustre Hermandad del Arcángel San Rafael, Custodio de Córdoba, que reproducimos aquí para compartir con todas las familias de nuestro colegio:
"La Ilustre Hermandad del Arcángel San Rafael, Custodio de Córdoba, quiere manifestarles su mas entrañable agradecimiento por los alimentos y artículos que con tanta generosidad nos han entregado con destino a los más necesitados y con los cuales se han podido atender diversos casos muy urgentes gracias a esta ayuda.
Un fuerte abrazo en nombre de la junta de gobierno y de todos los hermanos y en el mio propio.
Julián Hurtado de Molina Delgado, Hermano Mayor".
Recordamos que, como novedad, este año y a petición de las familias, en la tradicional visita al Custodio de la Ciudad en la Iglesia del Juramento, que hicieron nuestras pequeñas y pequeños de Infantil, acompañados por el profesorado y algunas familias, el pasado el 23 de octubre, se realizó una pequeña ofrenda solidaria. Con la aportación dada se adquirió un lote de productos alimenticios para que la obra social de la iglesia se encargará de facilitar a personas necesitadas del barrio.
Fue un pequeño gesto de generosidad de las familias de Infantil de nuestro centro educativo. Estamos pasando tiempos difíciles en los que cualquier ayuda es necesaria y siempre es bien recibida.
Desde nuestra Asociación somos partidarios de fomentar, con gestos como éste, la generosidad y la solidaridad entre nuestros hijos e hijas.
"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota."
Beata Madre Teresa de Calcuta
14 noviembre 2013
Carta de agradecimiento por donativo a Comedor Social

Estimadas familias.
En estos tiempos de crisis y ante sucesos tan lamentables como el sufrido en esta institución, la solidaridad de todas y de todos es necesaria.
Queremos compartir con vosotros/as el agradecimiento de las personas que gestionan el Comedor Social de los Trinitarios.
A LA ASOCIACIÓN "JESNA" DE MADRES Y DE PADRES DEL ALUMNADO DEL COLEGIO JESÚS NAZARENO DE CÓRDOBA. AMPA JESNA.
Queridos miembros de la AMPA, desde el Comedor Social “San Juan Bautista de la Concepción” queremos aprovechar esta ventana que nos ofrecen para manifestarles nuestro más profundo y sincero agradecimiento.
Gracias a donaciones como la suya, podemos seguir trabajando para prestar el apoyo necesario a las personas que se dirigen a nuestro Centro en busca de ayuda. Contamos con un servicio de comedor diario, así como ropero y duchas, en los cuales atendemos a una media de 65 personas diarias. Además hemos ampliado nuestro trabajo dando cobertura a las necesidades básicas de 10 familias semanalmente, proporcionándoles comida y productos de primera necesidad.
Especialmente en momentos de dificultad como los que vivimos actualmente en nuestra sociedad, queremos expresar nuestra admiración y gran alegría al ser testigos día a día de la solidaridad de personas como vosotros, que se unen con el fin de ayudar al prójimo.
Son gestos como el que han tenido con nosotros los que nos hacen superar las adversidades y nos permiten seguir adelante.
Sin más, os enviamos un caluroso abrazo.
Que Dios os bendiga.
Eduardo García Carmona
Director del Comedor Social "San Juan Bautista de la Concepción"
08 noviembre 2013
"La SANTIDAD consiste en estar SIEMPRE ALEGRE". Por Antonio Castilla
De la Santidad podemos hablar mucho, hay muchos conceptos y teologías, pero es solo un verdadero encuentro personal con el Espíritu Santo que nos va a capacitar para vivirla y disfrutarla.
Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento el destinatario de la obra santificadora de Dios es el Pueblo. Lo escoge para el culto y para ser testigo y testimonio ante los demás pueblos. Santo en el sentido bíblico de la palabra no es aquél que ha hecho grandes cosas por Dios, sino aquél en quien ha hecho grandes cosas.
¿Por qué nos cuesta ser santo en el sentido práctico de la palabra? Porque sencillamente no hemos conocido aún a Jesús. Hablo de conocerle, no sólo de tener información de Él. Jesús es una persona real, no es un concepto o algo abstracto o distante. Nos cuesta tanto ser santos porque muchos de nosotros profesamos una religión en vez de una verdadera relación con la persona de Cristo.
Pero, ¿en qué consiste la santidad? La Santidad es practicidad, es un estilo de vida sano. La enfermedad es básicamente contaminación y la salud es estar libre de contaminación espiritual, emocional y corporal; 1Ts 4-23 nos dice: “Que Dios mismo el Dios de la paz, los santifique por completo y conserve su ser, espíritu, alma y cuerpo irreprochable para la venida de Nuestro Señor Jesucristo”.
La Santidad es vivir en libertad, no en libertad de hacer lo que se quiere sino más bien lo que conviene y disfrutarlo. La Santidad no debe ser una carga, debe ser una satisfacción. Es imposible vivir y disfrutar la santidad con una mente que no está renovada (Ro, 12-2).
Para el apóstol Pablo, el conocimiento de Dios hizo que viera su pasado sin Cristo como basura, y eso que Pablo tuvo una vida moral y religiosamente ordenada, no era promiscuo, ladrón, vicioso e inmoral. ¡Cuánto más tiene que verlo como basura aquél que vivió una vida de pecado e inmoral!
Creo que para vivir una vida santa tenemos que pensar como Dios piensa, mirar el pecado como Dios lo mira y amar la Santidad como Él la ama y esto lo lograremos en la medida en que conozcamos a Dios a través de su Palabra y sobre todo tenerle como nuestra norma de vida.
Hebreos 12-14 nos lo deja muy claro: “Procuren están en paz con todos y llevar una vida santa, pues sin la santidad nadie podrá ver al Señor”
![]() |
Lema de Pastoral del mes de noviembre |
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)