This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

06 diciembre 2013

"DIOS ES TAN GRANDE Y TAN BUENO QUE PUEDE HACERSE PEQUEÑO". Por Antonio Castilla

El lema pastoral del mes de diciembre es "DIOS ES TAN GRANDE Y TAN BUENO QUE PUEDE HACERSE PEQUEÑO". Estas palabras de Benedicto XVI nos adentran en la entrada del nuevo Tiempo Litúrgico: El ADVIENTO. «El Niño en el pesebre es verdaderamente el Hijo de Dios. Dios no es soledad eterna, sino un círculo de amor en el recíproco entregarse y volverse a entregar. Él es Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Lema de Pastoral del mes de Diciembre


¿Pero cuál es el sentido del Adviento?

En primer lugar es tiempo para APRENDER A ESPERAR. El tiempo del Adviento nos quiere ejercitar en una virtud cristiana básica: la esperanza. Cada año la iglesia entra en este santo tiempo y aprende a esperar al Señor:

· Con la misma ilusión con que un estudiante espera sus vacaciones.

· Con la misma intima emoción con que una madre espera a su hijo.

· Con la misma urgencia con que el surco abierto y reseco espera la lluvia, la Iglesia espera la venida de su Señor.

Cada año cobra actualidad el Aviento porque siempre necesitamos la Venida de Dios en nosotros, y nos hace falta aprender a esperarle. Sería señal de debilidad o de muerte si nos encontráramos satisfechos con lo que ya tenemos. 

Como también nosotros, los cristianos, podemos ir perdiendo a lo largo del año la sensibilidad por lo divino, nos conviene que el Adviento nos despierte el apetito de los bienes que verdaderamente valen la pena. Nos hace bien el matricularnos en la escuela de la esperanza, poniéndonos por delante la meta del encuentro Salvador con nuestro Dios. San Pablo hace sonar la diana para todos: “sabed que ya es hora de que despertéis del sueño”.

En segundo lugar debemos SER TESTIGOS DE LA ESPERANZA. En un mundo que progresa sin cesar, que se supera así mismo en las conquistas del “confort” y de la ciencia; en un mundo que, a pesar de todo ello, no puede quitarse de encima la angustia y la inquietud, los cristianos somos invitados en el Adviento a practicar la espera de los bienes divinos, y a dar testimonio de nuestra esperanza ante los ojos de la sociedad. 

¿Cuántas cosas ansían los hombres?, ¿cuantos "mesianismos" ilusionan los corazones humanos? Nosotros tenemos que superar con decisión el plan material y alimentar nuestra esperanza con el único objeto que puede satisfacerla: la venida de Jesús.

El salmo 24 resuena desde el primer día del Adviento: A ti, Señor he levantado mi alma; por encima de los afanes de cada día y de las aspiraciones meramente terrenales, nosotros esperamos a Dios mismo. 

No es que con ello tratemos de desertar de nuestra tarea en el mundo; al contrario, queremos orientar los íntimos anhelos de la humanidad hacia su único objetivo definitivo: Dios; pues "todos los que esperan en el Señor no quedaran defraudados".

En tercer lugar, ¿QUÉ ES LO QUE ESPERAMOS? La pregunta brota espontánea al intentar vivir concretamente el espíritu del Adviento: ¿Que objeto tiene nuestra espera?, ¿De qué venida se trata el Adviento? El pueblo de Israel estuvo durante siglos y siglos esperando al Mesías. 

Cuando llegó la plenitud de los tiempos, Cristo nació de María Virgen y apareció entre nosotros. Desde que Él llegó todo ha cambiado en la historia: Vivimos el tiempo de Cristo. Seria simplemente una ficción inútil o una comedia

· El rezar y cantar como si Cristo no hubiera venido ya.

· El pedir a Dios que nos envié al Mesías como si no hubiéramos sido ya salvados por Él.

· Ponernos en la misma actitud de Israel, copiando sus palabras en el mismo sentido inmediato que tuvieron en sus labios.

Eso no lo pretende ciertamente el Adviento. El nacimiento de Jesús en Belén lo recordamos gozosamente, celebraremos su aniversario y aprenderemos las entrañables lecciones que sus protagonistas nos enseñaron.

01 diciembre 2013

Estamos en Adviento

Hoy, domingo 1 de diciembre, es un día especial para todas las personas que creemos en Cristo porque comienza el Adviento, que significa "Tiempo de Espera" a la venida del Señor.


El Adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos más próximos a la festividad de Navidad. Los fieles lo consideramos un tiempo de reflexión y de perdón.

Este tiempo preparatorio a la Navidad nos debe ayudar a prepararnos espiritualmente para el nacimiento de Jesús. Ya huele a Navidad, y es un precioso momento para estar y pasar en familia. 

Hay muchas actividades en estas fechas para explicar a nuestros hijos y a nuestras hijas lo que es el Adviento , hay cuentos, canciones, vídeos, etc. 

A modo ejemplo, compartimos este sencillo vídeo realizado por los niños y las niñas de cuarto del Colegio Esclavas de Santander.



Este tiempo que arranca el 1 de diciembre nos invita a salir al encuentro del Señor en los más necesitados. 

La llamada del papa Francisco a bajar a “las periferias existenciales donde hay sufrimiento, soledad y degradación humana” nos empuja a vivir el Adviento que ahora comienza como una oportunidad para llevar la Buena Nueva de Jesús a cuantos están “cansados y agobiados” por la falta de trabajo, por las injusticias sociales, por los dramas familiares… El Adviento es el tiempo de la gran Esperanza.

Por este motivo, os invitamos a participar en todas las campañas solidarias que podáis y, en especial, en la OPERACIÓN KILO de nuestro colegio. 

Por otra parte, hay una pequeña tradición de Adviento, durante estas semanas, se coloca en las iglesias y también en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada "Corona de Adviento", con cuatro velas, una por cada Domingo de Adviento: a cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe. Desde aquí os animamos a que preparéis unas coronas de Adviento en familia y sigáis la tradición de ir encendiendo una vela cada domingo, para vivir de una forma más especial la espera del nacimiento de Jesús. 


Además os pedimos que compartáis con nosotros las fotos de vuestras coronas de Adviento a través de nuestras Redes Sociales.
¡Estad en vela, nuestro Señor está cerca!
FELIZ ADVIENTO

25 noviembre 2013

"NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA"

Estimadas familias, desde la junta directiva de la AMPA JESNA se ha procedido a entregar la presente carta a modo de agradecimiento a todos los padres y a todas las madres que hicieron posible la celebración de la convivencia de inicio de curso de nuestra comunidad educativa.

Compartimos con todas las familias de JESNA el escrito que ha sido remitido a todas las personas que colaboraron en esa jornada. Si no puedes verlo bien, pincha AQUÍ.


Sabemos que podremos contar con vosotros y con vosotras para la próxima. MUCHAS GRACIAS.

Mensaje de agradecimiento de la Hermandad de San Rafael

El pasado lunes 18 de noviembre recibimos en el buzón de JesNa un mensaje de la Ilustre Hermandad del Arcángel San Rafael, Custodio de Córdoba, que reproducimos aquí para compartir con todas las familias de nuestro colegio:  

"La Ilustre Hermandad del Arcángel San Rafael, Custodio de Córdoba, quiere manifestarles su mas entrañable agradecimiento por los alimentos y artículos que con tanta generosidad nos han entregado con destino a los más necesitados y con los cuales se han podido atender diversos casos muy urgentes gracias a esta ayuda. 

Un fuerte abrazo en nombre de la junta de gobierno y de todos los hermanos y en el mio propio. 

Julián Hurtado de Molina Delgado, Hermano Mayor".

Recordamos que, como novedad, este año y a petición de las familias, en la tradicional visita al Custodio de la Ciudad en la Iglesia del Juramento, que hicieron nuestras pequeñas y pequeños de Infantil, acompañados por el profesorado y algunas familias, el pasado el 23 de octubre, se realizó una pequeña ofrenda solidaria. Con la aportación dada se adquirió un lote de productos alimenticios para que la obra social de la iglesia se encargará de facilitar a personas necesitadas del barrio.



Fue un pequeño gesto de generosidad de las familias de Infantil de nuestro centro educativo. Estamos pasando tiempos difíciles en los que cualquier ayuda es necesaria y siempre es bien recibida.

Desde nuestra Asociación somos partidarios de fomentar, con gestos como éste, la generosidad y la solidaridad entre nuestros hijos e hijas. 
"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota."
Beata Madre Teresa de Calcuta


14 noviembre 2013

Carta de agradecimiento por donativo a Comedor Social


Estimadas familias.

En estos tiempos de crisis y ante sucesos tan lamentables como el sufrido en esta institución, la solidaridad de todas y de todos es necesaria.

Queremos compartir con vosotros/as el agradecimiento de las personas que gestionan el Comedor Social de los Trinitarios.

A LA ASOCIACIÓN "JESNA" DE MADRES Y DE PADRES DEL ALUMNADO DEL COLEGIO JESÚS NAZARENO DE CÓRDOBA. AMPA JESNA.

Queridos miembros de la AMPA, desde el Comedor Social “San Juan Bautista de la Concepción” queremos aprovechar esta ventana que nos ofrecen para manifestarles nuestro más profundo y sincero agradecimiento.

Gracias a donaciones como la suya, podemos seguir trabajando para prestar el apoyo necesario a las personas que se dirigen a nuestro Centro en busca de ayuda. Contamos con un servicio de comedor diario, así como ropero y duchas, en los cuales atendemos a una media de 65 personas diarias. Además hemos ampliado nuestro trabajo dando cobertura a las necesidades básicas de 10 familias semanalmente, proporcionándoles comida y productos de primera necesidad.

Especialmente en momentos de dificultad como los que vivimos actualmente en nuestra sociedad, queremos expresar nuestra admiración y gran alegría al ser testigos día a día de la solidaridad de personas como vosotros, que se unen con el fin de ayudar al prójimo.

Son gestos como el que han tenido con nosotros los que nos hacen superar las adversidades y nos permiten seguir adelante.


Sin más, os enviamos un caluroso abrazo.

Que Dios os bendiga.

Eduardo García Carmona
Director del Comedor Social "San Juan Bautista de la Concepción"

08 noviembre 2013

"La SANTIDAD consiste en estar SIEMPRE ALEGRE". Por Antonio Castilla

De la Santidad podemos hablar mucho, hay muchos conceptos y teologías, pero es solo un verdadero encuentro personal con el Espíritu Santo que nos va a capacitar para vivirla y disfrutarla. 

Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento el destinatario de la obra santificadora de Dios es el Pueblo. Lo escoge para el culto y para ser testigo y testimonio ante los demás pueblos. Santo en el sentido bíblico de la palabra no es aquél que ha hecho grandes cosas por Dios, sino aquél en quien ha hecho grandes cosas.

¿Por qué nos cuesta ser santo en el sentido práctico de la palabra? Porque sencillamente no hemos conocido aún a Jesús. Hablo de conocerle, no sólo de tener información de Él. Jesús es una persona real, no es un concepto o algo abstracto o distante. Nos cuesta tanto ser santos porque muchos de nosotros profesamos una religión en vez de una verdadera relación con la persona de Cristo.


Pero, ¿en qué consiste la santidad? La Santidad es practicidad, es un estilo de vida sano. La enfermedad es básicamente contaminación y la salud es estar libre de contaminación espiritual, emocional y corporal; 1Ts 4-23 nos dice: “Que Dios mismo el Dios de la paz, los santifique por completo y conserve su ser, espíritu, alma y cuerpo irreprochable para la venida de Nuestro Señor Jesucristo”.

La Santidad es vivir en libertad, no en libertad de hacer lo que se quiere sino más bien lo que conviene y disfrutarlo. La Santidad no debe ser una carga, debe ser una satisfacción. Es imposible vivir y disfrutar la santidad con una mente que no está renovada (Ro, 12-2).

¿Cómo podemos vivirla? Necesitamos entender y conocer a Dios. 

Para el apóstol Pablo, el conocimiento de Dios hizo que viera su pasado sin Cristo como basura, y eso que Pablo tuvo una vida moral y religiosamente ordenada, no era promiscuo, ladrón, vicioso e inmoral. ¡Cuánto más tiene que verlo como basura aquél que vivió una vida de pecado e inmoral!

Creo que para vivir una vida santa tenemos que pensar como Dios piensa, mirar el pecado como Dios lo mira y amar la Santidad como Él la ama y esto lo lograremos en la medida en que conozcamos a Dios a través de su Palabra y sobre todo tenerle como nuestra norma de vida.

Hebreos 12-14 nos lo deja muy claro: “Procuren están en paz con todos y llevar una vida santa, pues sin la santidad nadie podrá ver al Señor”

Lema de Pastoral del mes de noviembre

07 noviembre 2013

Solidaridad con el Comedor Social de los Trinitarios

En la madrugada del pasado martes el Comedor Social "Juan Bautista de la Concepción", más conocido como el comedor de los Trinitarios, sufrió un lamentable robo. En esa noche les desvalijaron todo el material informático necesario para la gestión del comedor y lo más trágico los alimentos que tenían para dar de comer a las decenas de personas necesitadas que atienden a diario. Este suceso les ha impedido llevar a cabo su actividad con normalidad, teniendo ayer que suspenderla. Pero, en seguida, se han movilizado, a través de las redes sociales, a muchas personas e instituciones que con su solidaridad han conseguido que la actividad del comedor no se viera comprometida en el resto de la semana e, incluso, que se haya repuesto gran parte de lo robado. 

Al mediodía de ayer, nos llegó la noticia y la solicitud de ayuda urgente para reponer alimentos en dicha institución. Como habréis notado, hicimos un llamamiento en nuestras redes sociales a todas las familias y personas que nos siguen, invitándoles a llevar los alimentos al propio comedor, puesto que era lo más rápido y efectivo en esos momentos. Más tarde, nos pusimos en contacto con Eduardo García, director y responsable del comedor social de Trinitarios, que nos comunica a AMPA JESNA, que gracias a la colaboración de todos se ha repuesto mucho de lo robado. No obstante, se encuentran con la necesidad de reponer productos congelados (pescados, carnes, etc.) y productos frescos. Y nos comentaba que cualquier ayuda de alimentos o entrega económica sería bien recibida.


Por este motivo, reunida la Junta Directiva de JESNA se ha decidido que nuestra Asociación colabore con la realización de un donativo de 400 euros, que saldrá parte del fondo destinado a la acción solidaria de JESNA y el resto de los beneficios obtenidos en la barra de la pasada convivencia de inicio de curso (cuyo destino inicial era invertir en la figura del monitor/a de apoyo infantil y que no ha salido adelante por la falta de solicitudes de las familias).

Para quiénes no conozcan la labor que se realiza en esta institución gestionada por la Fundación Prolibertas, compartimos este reportaje emitido en PTV Córdoba.

30 octubre 2013

Acta de la Asamblea de la AMPA del 16/10/2013

Estimadas familias. 

Compartimos con todas y con todos el acta de la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de la Asociación JESNA que celebramos el pasado día 16 de octubre.

Aunque la participación no fue demasiado alta, se debatieron temas interesantes que nos afectan a todas las familias del colegio y que redundan en el bien de toda la comunidad educativa. Merece la pena que dediquéis unos minutos a leer el acta y, si os apetece, nos trasladéis vuestros comentarios sobre cualquiera de los temas tratados.

Gracias de antemano por vuestra participación.



Si tuvieras alguna dificultad para leer bien el acta de la Asamblea General, puedes descargarte el documento pinchando AQUÍ

Festividad de Todos los Santos

Próximos a celebrar la fiesta de Todos los Santos, podemos confirmar con tristeza que, en los últimos años, su significado ha perdido valor a los ojos de muchos sectores de la sociedad, especialmente jóvenes, niñas y niños, con las cada vez más habituales celebraciones de Halloween durante la noche del 31 de octubre. 


Que se avecina Halloween es algo que se respira en el ambiente desde hace días. Es imposible no darse cuenta de su llegada, ante la proliferación de calabazas, brujas o esqueletos que invaden los escaparates, pero también se celebra nuestra Festividad de Todos los Santos y es indiscutible que ambas tradiciones son difíciles de aglutinar. Quizás todo fruto de la globalidad y de la cultura de consumo, nos hemos sumergido en una tradición que no es nuestra, olvidando lo que sí es nuestro y los valores cristianos que tiene nuestra festividad.

Es curioso cómo cambian las costumbres. Seguramente nos dirán nuestras madres o nuestros padres que cuando eran niños y niñas la Festividad de Todos los Santos era una celebración completamente sobria, en cambio nuestros hijos e hijas entienden estos días como una estupenda oportunidad para disfrazarse de monstruos, maquillarse del modo más horripilante posible y comer chuches con forma de insectosAunque no se puede negar que esto puede ser divertido, no debemos olvidar que como católicos estamos de fiesta porque el Primero de Noviembre se celebra a Todos los Santos. Esa es la verdadera fiesta de estos días.

A continuación se reproduce un comunicado de la Conferencia Episcopal de Francia (2003) para explicar el sentido de las fiestas de Todos los Santos y del día de los Difuntos:

A lo largo del año, la Iglesia católica celebra a los santos que ha canonizado oficialmente y que presenta como modelos y testigos ejemplares de la fe», recuerda el texto. Con la fiesta del 1 de noviembre, día de Todos los Santos, la Iglesia desea «honrar a los santos «anónimos» —mucho más numerosos— que con frecuencia han vivido en la discreción al servicio de Dios y de sus contemporáneos». En este sentido, aclara el documento, es la fiesta de «todos los bautizados, pues cada uno está llamado por Dios a la santidad». Constituye, por tanto, una invitación a «experimentar la alegría de aquellos que han puesto a Cristo en el centro de su vida». El 2 de noviembre, día de oración por los difuntos, explican los prelados franceses, propone una práctica que comenzó con los primeros cristianos. La idea de convocar una jornada especial de oración por los difuntos, continuación de Todos los Santos, surgió antes del siglo X, siguen explicando. «El 1 de noviembre, los católicos celebran en la alegría la fiesta de Todos los Santos; al día siguiente, rezan de manera más general por todos los que han muerto», afirman. De este modo, la Iglesia quiere dar a entender que «la muerte es una realidad que se puede y que hay que asumir, pues constituye el paso en el seguimiento de Cristo resucitado». Esto explica las flores con que en estos días se adornan las tumbas, «signo de vida y de esperanza»


Aunque el cambio no será sencillo para los niños y niñas, es necesario vivir congruentemente con nuestra fe, y no permitir que los más pequeños/as tomen como algo natural la connotación negativa de Halloween. Con valor y sentido cristiano, las madres y padres católicos podemos dar a estas fechas, el significado que tienen en el marco de nuestra fe.

Más que combatir la forma en que hoy se celebra Halloween, que nada tiene que ver con nuestras costumbres y valores; debieramos  retomar el sentido original de esta fecha y celebrar la Fiesta de Todos los Santos.

Pero ¿por qué celebrar la fiesta de Todos los Santos? ¿quiénes son los santos?

Los santos no son personas diferentes de nosotros/as, en todos los tiempos ha habido santos, de diferente edad, unos niños, otros jóvenes, adultos, viejitos, hay santos y hay santas, unos flaquitos, otros gorditos, unos muy inteligentes otros muy sencillos, algunos han nacido muy ricos otros fueron muy pobres, unos son blancos otros negros, unos han sido santos desde pequeños, otros llevaron una vida en la que no conocían a Dios, y se portaron muy mal, pero cuando se encontraron con Jesús, cambiaron, y decidieron ser felices siguiéndolo.

Todos, pero todos, estamos llamados a ser santos, Dios nos quiere santos, y para eso nos dio el Don de la Fe, fue su regalo cuando nos bautizaron, y todos los que estamos bautizados tenemos que ser santos, pero también tenemos que querer serlo. El Don de la Fe es más grande que todos los superpoderes de tus héroes favoritos y además es de verdad. Pero la fe no es para tener unos músculos muy fuertes, o para poder volar, o ver a través de las paredes, ni para golpear a nadie.


Ser santos es querer seguir a Jesús, actuar como Él, hacer el bien como Él, amar como Él. 

SER SANTO ES SER AMIGO DE JESÚS.


En definitiva, para los creyentes, la fiesta de Todos los Santos refleja la fe en el futuro para quienes esperan y viven según el Evangelio predicado por Jesús. El respeto a los restos mortales de quienes murieron en la fe y su recuerdo, se inscribe en la veneración de quienes han sido «templos del Espíritu Santo». No debemos olvidar tampoco que es bueno que como cristianos hagamos oración por nuestros difuntos.

28 octubre 2013

La parábola del Fariseo y el Publicano: una metáfora actual. Reflexión sobre el Evangelio por Antonio Castilla.

Esta mañana, en una conocida red social, Antonio Castilla, profesor del colegio y padre de tres niñas preciosas, dos de ellas escolarizadas en nuestro centro, compartía esta precisa reflexión:

"Ayer se nos presentaba uno de los evangelios para mí mas importantes. La Parábola del Fariseo y del Recaudador.

Digo importante porque nos viene muy bien en los tiempos que corren. Estos dos personajes contraponen dos formas de ser distintas; dos maneras de orar; dos formas de creer y relacionarse con Dios. 

Haciendo un símil con nosotros mismos es lo que muchos suelen hacer para poder sobrevivir en los tiempos que corren.

En este sentido, Jesús nos recuerda que necesitamos empezar desde abajo, es decir, desde lo más profundo y real de nosotros mismos; nos recuerda la GRATUIDAD de la SALVACIÓN, pero que pronto se nos olvida cuando está en juego nuestro pellejo. 

La palabra Fariseo tiene muchos significados: persona satisfecha y segura de su valor; aquel que cree que siempre lleva razón; el que posee la verdad exclusiva y al mismo tiempo con capacidad para juzgar y condenar a los demás, etc. Por supuesto esta clase de personas no se arrepienten de nada y son los demás los que deben cambiar.

¿Qué postura podemos adoptar? El evangelio lo deja muy claro: Jesús es el único Maestro, de él debemos aprender, a él debemos acudir; él es nuestra fuente. 


Pero no todos siguen las mismas reglas de juego; hay personas que exponen muchos principios adornados de moralidad y falsa prudencia en nombre de la fraternidad y la buena convivencia que no son otra cosa que "Cantos de sirenas".

Jesús nos advierte que la hipocresía es maligna en nosotros los que nos llamamos cristianos si queremos ser evangelizadores, porque no es posible ocultar o encubrir por mucho tiempo la falta de virtud, la desidia y la poca participación, como la falta de amor a Dios y a los hombres.

Por lo tanto, no hay que reprimirse, tememos la obligación de expresarnos con nitidez de sentimientos, para poner freno a las actitudes indignas (limpia la copa primero por dentro y después por fuera).

Dejémonos de falsas sinceridades como los fariseos que acostumbraban a las exterioridades, a quedar bien, a las apariencias y pasemos a lo verdaderamente significativo y valedero; lo interior, el fondo del alma.

Porque para Dios no tiene importancia lo que aparentemos, sino lo que verdaderamente seamos. Todo esto si creemos en ÉL".

Estas palabras nos pueden ayudar a reflexionar, a aprender que nuestra actitud ante Dios y ante los demás seres humanos debe ser sincera, humilde y sin egoísmo. La parábola del Fariseo y el Publicano tiene algo especial. Nuestro Señor aceptó la actitud del publicano, del pobre y humilde, y por eso éste regresó justificado, es decir, perdonado y salvado. Gracias Antonio.

27 octubre 2013

Éxito de la Jornada de Convivencia de Inicio de Curso

La Jornada de convivencia de Inicio de Curso, celebrada el pasado sábado 26 de octubre en nuestro colegio y organizada por la Asociación, se desarrolló inmersa en un clima de cordialidad y familiaridad.


A pesar de la incertidumbre del tiempo, podemos afirmar que la respuesta a la convocatoria de la jornada fue todo un éxito. Acudieron muchas familias del centro educativo, un nutrido grupo de profesorado y representación de la Hermandad de Jesús Nazareno. 

Fue un día de encuentro de todas y todos los que compartimos el día a día como colegio, como centro de estudios de nuestros hijos e hijas o como lugar de trabajo; y también un día de acogida para todas aquellas familias cuyos niños y niñas se incorporan este año a nuestro cole.

La convivencia comenzó con la celebración de la Eucaristía en la Iglesia de Jesús Nazareno que fue presidida por Don Jesús, capellán del Colegio San Rafael Señor Obispo, puesto que Don José Antonio se encontraba acompañando a los jóvenes de la Fundación Santos Mártires y a los de su parroquia de La Carlota en la peregrinación a Guadalupe. 

En un ambiente de recogimiento a los pies de Nuestro Padre Jesús y bajo la mirada de María Santísima Nazarena se llevó a cabo una misa participativa por parte de todas las personas presentes. En ella presentamos ante el Señor un curso lleno de ilusiones y deseos, de proyectos e iniciativas y le pedimos que las acogiera y nos facilitara los dones necesarios para llevarlas a cabo con entusiasmo. Tenemos que agradecer la hospitalidad de la Hermana María Dolores que nos acompañó durante la celebración y nos facilitó todo lo necesario para su buen desarrollo.

Comida compartida en el patio
Tras la misma, en el patio del colegio, familias, profesorado, niños y niñas pasamos un buen rato de convivencia en la que degustamos las comidas que llevamos y unos estupendos peroles que hicieron Juan Antonio, Ayala, Pepe y José Carlos. Lo pasamos muy bien: sólo nos falló un poco la climatología. Pero eso no impidió que se desarrollara la convivencia con normalidad, buena música y mucha diversión. 

Enhorabuena a las personas organizadoras, colaboradoras y a todos/as los/as participantes en esta jornada. Fue momento para conocernos un poco mejor todos y todas, para la charla, para las risas, para el juego de los más pequeños y pequeñas. En definitiva, para CREAR COMUNIDAD.

Compartimos algunas fotografías de la Jornada. Pincha en la imagen.

24 octubre 2013

Última hora: La Eucaristía se celebrará a las 13 horas en la Iglesia

Por motivos ajenos a la organización de la convivencia, en concreto, por problemas de agenda del sacerdote que va a celebrar la Eucaristía, ha sido necesario retrasar el horario de celebración de la misma a las 13 horas en la Iglesia de Jesús Nazareno.


Os esperamos a todas las familias. NO FALTÉIS

24 de octubre: San Rafael Arcángel

Hoy nuestras hijas e hijos no han ido al cole. Es FIESTA… es el DÍA DE SAN RAFAEL. Un día en que todas las cordobesas y cordobeses por tradición nos juntamos en el campo con la familia y amistades para degustar el típico perol.

También es costumbre acudir a la Iglesia del Juramento para visitar al llamado Custodio de la Ciudad, tal y como hicieron ayer nuestras pequeñas y pequeños de Infantil, acompañados por el profesorado y algunas familias.


Como novedad, este año y a petición de las familias, se realizó una pequeña ofrenda solidaria. Con la aportación dada se adquirió un lote de productos alimenticios que la obra social de la iglesia se encargará de facilitar a personas necesitadas del barrio.


Estamos pasando tiempos difíciles en los que cualquier ayuda es necesaria y siempre bien recibida. Somos partidarios de fomentar, con gestos como éste, la generosidad y la solidaridad entre nuestros hijos e hijas. 


Sabías que… el Arcángel San Rafael es el Custodio de Córdoba desde el siglo XVI.

Cuando la peste, una enfermedad muy contagiosa que causaba que muchas personas murieran, asolaba la ciudad en el Siglo XVI, el Arcángel se apareció varias veces en sueños al padre Roelas, que estaba gravemente enfermo, y  le dijo que salvaría a la ciudad de esta enfermedad. Y así fue… parece que, efectivamente, poco después dejaron de morir las gentes de Córdoba.

“Yo te juro, por Jesucristo crucificado, 
que soy Rafael, 
ángel a quien Dios 
tiene puesto por guarda de esta ciudad”.

San Rafael fue nombrado Custodio Eterno de la ciudad.  En su honor se han erigido numerosos triunfos por múltiples calles y plazas de la ciudad.

Aunque la festividad de los Arcángeles San Gabriel, San Miguel y San Rafael fueron reunidos en un mismo día, el 29 de septiembre; en Córdoba seguimos celebrando el día de San Rafael el 24 de octubre. Es un privilegio que la Iglesia ha concedido a la ciudad de Córdoba en atención a la gran devoción que le tenemos al Arcángel.

Debido a esta tradición, el nombre de Rafael es el más popular en nuestra ciudad, siendo difícil no encontrar en cualquier familia alguien llamado así. Fijaros que hasta en el cole tenemos la "leyenda de Rafi". Invitamos a quien la quiera conocer que pregunte a los chicos y chicas mayores o a nuestra querida Carmen Mari.

Felicidades a todos los Rafaeles, Rafaelas, Rafas, Rafis, Rafalines, Rafalinas, Faletes y otros posibles pseudónimos derivados del nombre del Santo Arcángel.

No olvidéis que el próximo sábado realizaremos nuestra Jornada de Convivencia.
¡No faltéis!

21 octubre 2013

Tus ideas, tus sugerencias, tus quejas, tus reclamaciones... NOS IMPORTAN. Contacta con JESNA

Desde la Asociación JESNA de Madres y de Padres del Alumnado del Colegio Jesús Nazareno de Córdoba (AMPA JESNA), las familias tienen la oportunidad de participar y contribuir a la mejora del sistema educativo en el centro escolar. JESNA pretende facilitar la comunicación entre el colegio y los padres - madres y contribuir activamente en las mejoras del centro educativo. 

Participar en la AMPA del colegio de tu hijo o de tu hija es de suma importancia, ya que el hecho de no contar con una Asociación de Madres y de Padres, generalmente sólo trae consecuencias negativas, tanto para el desarrollo individual como para la defensa de los intereses de nuestros hijos e hijas.

Como miembro de JESNA, estarás al corriente de todo cuanto sucede en el colegio. Otra ventaja de formar parte de esta Asociación es que puedes hablar con otros padres y madres para averiguar si piensan igual que tú acerca de temas relacionados con el centro. Asimismo, puedes buscar soluciones a los problemas y aportar nuevas ideas. Con tu compromiso demuestras que te preocupas por la educación de tu hijo y de tu hija.


PARA DESCARGAR EL TRÍPTICO INFORMATIVO, PINCHA AQUÍ

Destacamos la importancia de una comunicación fluida entre los padres y madres asociados a la AMPA. Para ello será de gran utilidad el Blog de la Asociación. Es una herramienta especialmente útil para que todas las familias puedan estar al corriente de todas las acciones de JESNA. Os invitamos a realizar comentarios en las distintas entradas publicadas, es interesante y enriquecedor establecer la reciprocidad en la forma de comunicarnos. También se pueden realizar comentarios en las informaciones y enlaces que compartimos a través de nuestra página en Facebook o responder a los tuits de @AMPAJesNa.

En el tablón de anuncios se podrá encontrar también información sobre las actividades más importantes que se llevarán a cabo por parte de nuestra Asociación, así como la forma de contactar con los padres y las madres que forman parte de la Junta Directiva.

Os recordamos que os podéis poner en contacto con la AMPA por diferentes medios. Junto a la sede de la AMPA existe un buzón donde se pueden depositar las sugerencias o informaciones que deseen hacer llegar a la Junta Directiva de la Asociación. No obstante, el medio más eficaz para establecer una comunicación rápida con cualquier miembro de JESNA es el correo electrónico: ampajhs@gmail.com


Por último, como novedad, ofrecemos una nueva forma de comunicar con JESNA, a través de un formulario de contacto que podéis encontrar en nuestro Blog. Pruébalo AQUÍ.

Queremos potenciar la comunicación, la participación y la colaboración de todas las familias del alumnado del Colegio Jesús Nazareno. Es un reto que debemos conseguir entre todas y todos. No dejes que lo que piensas o dices en la puerta del cole, se quede en un chisme o cotilleo, compártelo y... PARTICIPA.


17 octubre 2013

Jornada de Convivencia de Inicio de Curso. NO TE LO PIERDAS.

Como viene siendo tradición en cursos anteriores, estamos organizando la “IV Convivencia de Inicio de Curso” del Colegio Jesús Nazareno, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de Octubre de 2013



A las 11:30 horas iniciaremos esta jornada de convivencia con la celebración de la Eucaristía. Posteriormente, en el patio de nuestro centro, continuaremos con la degustación de vuestras aportaciones culinarias junto con un típico “perol cordobés” por cuenta de la AMPA, que harán que pasemos una velada agradable compartiendo vivencias e inquietudes de nuestros hijos e hijas, junto al profesorado que desee asistir. 

Creemos que es una ocasión única para convivir con todos los miembros de la Comunidad Educativa de nuestro colegio.

Se instalará una barra donde poder adquirir la bebida. Este año, como novedad, la recaudación será destinada a ayudar a la financiación del monitor o monitora de apoyo de infantil (en caso de que sea aprobado por los padres). 

Os invitamos a todas y a todos a participar como colaboradores/as tanto en la instalación como en la venta en la barra. Si quieres colaborar, envíanos un correo a ampajhs@gmail.com.

Agradecemos por anticipado vuestra colaboración y esperamos vuestra asistencia.

Celebración de la Asamblea General Ordinaria 2013

Avanzada la tarde del jueves 16 de octubre se celebró, en el Salón de Actos del Colegio, la Asamblea General Ordinaria correspondiente al presente curso. La asistencia fue poco numerosa, pero bastante participativa. 

Tras la oración de apertura, Sandra Márquez  presentó la elección de la nueva Junta Directiva de la AMPA y expuso la memoria de actividades y la memoria económica del curso pasado. Todo fue aprobado por unanimidad por las personas asistentes.

A continuación, Raquel Rodríguez, la nueva presidenta de JESNA, presentó la propuesta del Plan de Actividades y Juan A. Martínez Cerrillo, el tesorero, explicó el Presupuesto para el curso vigente. Ambas propuestas fueron aprobadas también por unanimidad.

Contamos con la presencia de la directora del centro, Dª. María Concepción Iglesias y de la titular de la Fundación Diocesana de Enseñanza, Dª María Carbonell. Queremos manifestar públicamente nuestro agradecimiento por acompañarnos en este día y responder sin tapujos a las dudas planteadas por las madres y por los padres asistentes.

Compartimos con todas las familias la presentación mostrada en la Asamblea. 


En los próximos días, el secretario de JESNA, Pedro Pablo Barrera hará pública la acta de la Asamblea General, con el fin de facilitar a todas las familias, asistentes o no,  la información completa de lo acontecido en este día.

Nos gustaría que el grado de implicación y de participación en la Asociación por parte de las familias del alumnado del Colegio Jesús Nazareno de Córdoba fuese mayor. Trabajaremos para conseguir este difícil objetivo. Recordamos que sin la colaboración de todas y de todos, no será posible desarrollar ningún proyecto de AMPA. 



15 octubre 2013

Errata en la convocatoria de la Asamblea General

El miércoles 16 de octubre se celebrará en el salón de actos del centro educativo la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS/AS DE LA AMPA, que tendrá lugar a las 19:30 horas en primera convocatoria y a las 20:00 horas en segunda convocatoria.

Hemos detectado una errata en el ORDEN DEL DÍA de la convocatoria de la misma, donde dice "Ratificación del nombramiento de la Junta Directiva" debe decir "Elección de los miembros de la Junta Directiva".

Lamentamos los posibles malentendidos que pudiera haber originado dicho error.

13 octubre 2013

¡Volvemos a la actividad! Convocatoria de Asamblea General Ordinaria

La actual Junta Directiva en funciones de la Asociación “JESNA” informa a todas las madres y a todos los padres del alumnado del Colegio "Jesús Nazareno" que el próximo miércoles 16 de octubre se celebrará en el salón de actos del centro educativo la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS/AS DE LA AMPA.


De acuerdo con los Estatutos de la Asociación, se convoca a todos los socios y a todas las socias de JESNA a la celebración de la próxima Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar a las 19:30 horas en primera convocatoria y a las 20:00 horas en segunda convocatoria.


La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la Asociación que está integrado por todos los socios y todas las socias. Recordamos que para adquirir la condición de socio/a se requiere ser padre, madre, tutor o tutora de un alumno o de una alumna que curse estudios en el Colegio "Jesús Nazareno" de Córdoba, estar interesado/a en los Fines de la Asociación y encontrarse al corriente del pago de la cuota correspondiente al curso académico actual.

Os emplazamos a asistir a nuestra Asamblea, el foro en el que podréis expresar vuestros comentarios, opiniones, quejas, sugerencias y lo que os parezca oportuno. 

NOS VEMOS EL 16-O. ¡ACUDE, TE INTERESA!

NECESITAMOS y contamos con vuestra asistencia. La Asociación JESNA de Madres y de Padres del Alumnado funciona con el esfuerzo de todos y de todas.

12 octubre 2013

Nuevo curso. Ilusiones renovadas. Nuevo proyecto.

Estimadas mamás. Estimados papás. Estimadas familias del alumnado del colegio Jesús Nazareno de Córdoba bienvenidas de nuevo a la vida escolar.

En la AMPA nos encontramos en una etapa de transición y de reorganización, en la que un grupo de madres y de padres hemos asumido la responsabilidad de mantener viva esta Asociación. Las personas que hoy formamos parte de la junta directiva estamos involucradas, comprometidas y predispuestas para HACER DE NUESTRO COLEGIO UN CENTRO MEJOR, ofreciendo nuestra colaboración al profesorado y al equipo directivo y poniendo lo mejor de cada uno de nosotras para conseguir un objetivo común: que nuestros hijos e hijas reciban la mejor educación posible.


Para ello es importante que el número de familias que se asocien a JESNA sea el mayor posible. En la actualidad, la AMPA representa aproximadamente a poco más de cien familias. Alrededor de un 25% de las familias que tienen a sus hijas e hijos escolarizadas en el colegio. Son pocas. Todos debemos hacer una reflexión de por qué esto es así.

A veces los papás y las mamás pensamos que pagar unos euros al AMPA no es rentable, porque lo que se recibe es muy poco. Sin embargo, JESNA ha realizado durante cursos pasados muchas actividades en colaboración con el equipo de profesionales del colegio. Nos gustaría recordar algunas de ellas:

  • El tradicional desayuno en la Festividad del Padre Cristóbal y la merienda de las pequeñas y pequeños por su Primera Comunión.
  • Numerosas jornadas de convivencia para toda la comunidad educativa por Navidad, Fin de Curso, … con muchas actividades para el disfrute de nuestras hijas e hijos.
  • La colaboración en numerosas actividades educativas: desayuno molinero o procesión infantil.
  • La puesta en marcha de actividades solidarias, como el banco de uniformes.
  • La adquisición de materiales deportivos o la financiación de algunas mejoras en el colegio.
  • El fomento de la formación de las familias, con la organización de la escuela de familias o el retiro en Cuaresma.
  • Y algunas más...
Otras veces los papás y las mamás pensamos que la AMPA funciona mal. Puede ser cierto, todos somos humanos y cometemos errores. Pero no es menos cierto que la AMPA funciona dependiendo del interés que todos, madres y padres, tengamos en que funcione bien. Por lo que es necesaria toda la colaboración y participación posible. Todos podemos aportar algo.

También los papás y las mamás podemos creer que la AMPA es "el cortijo" de unos pocos. Pero lejos de la realidad, pues la asociación está abierta a todas las familias que deseen participar o colaborar. Si tienes una idea, quieres poner en marcha un proyecto interesante, si crees que se debiera hacer alguna actividad concreta, si eres especialista en algo y puedes asesorarnos o informarnos, si tienes una afición o habilidad interesante, si puedes dedicar algo de tiempo a la asociación o colaborar de forma puntual, si tienes un contacto útil en alguna entidad, si te preocupa algún tema en especial, si quieres compartir información de eventos o actividades, si puedes darnos una charla sobre alguna materia que conozcas... ¡contacta con JESNA!

En definitiva, es importante apuntarse a la AMPA:

- Porque la educación de nuestros hijos e hijas es nuestra responsabilidad.

- Por la necesidad de estar unidos a la hora de reivindicar aspectos que nos ayuden a mejorar la calidad de la enseñanza.

- Porque un movimiento de padres y madres agrupados hace que las iniciativas y peticiones de éstos sean vistos con MAYOR RESPETO por la Administración Pública, por la Titularidad, por la Dirección, por el profesorado, y por la sociedad en general.

- Porque la AMPA está representada en el Consejo Escolar del colegio donde nuestro representante hace propuestas con el fin de DEFENDER los intereses de TODOS Y NO INDIVIDUALES.

- Porque todos somos necesarios para mejorar la calidad de vida para nuestros hijos e hijas.

Os animamos a compartir ideas y opiniones con nosotros/as, a participar y colaborar en todas las actividades propuestas por JESNA, hagamos entre todos y todas que AMPA y Colegio seamos una gran familia. Nuestros hijos e hijas lo agradecerán. 

¡¡Buen curso 2013/2014!!

18 septiembre 2013

INICIO CURSO 2013-14

FELIZ INICIO DE CURSO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

.-ORACIÓN-.

Es necesario abrir las puertas, porque es el lugar en el que nadie se queda.
Las puertas son el lugar por donde se entra, por donde se pasa, por donde se marcha, por donde se establecen todos los encuentros.
Hay que amar las puertas abiertas, las puertas que acogen, las puertas que invitan a venir a casa, las puertas que envían a salir al mundo para tener puentes y abrir horizontes más amplios.
Que para todos nosotros, pobre y pequeños, pero enviados a amar… el curso que empieza sea una gran puerta por donde pase la luz del evangelio, la esperanza en el hombre al que servimos, y el amor que haga posible el encuentro de la fe con nuestro mundo.
Que Jesús sea la gran puerta, el punto de partida y de llegada.
En su nombre, comenzamos y seguimos.


03 junio 2013

NOTIFICACIÓN a toda la Comunidad Educativa de los centros de ESCUELAS CATÓLICAS DE ANDALUCÍA de CÓRDOBA


SE HA RECIBIDO LA SIGUIENTE NOTIFICACIÓN EN LA SEDE DEL AMPA:

****************************************
A toda la Comunidad Educativa de los centros de ESCUELAS CATÓLICAS DE ANDALUCÍA de CÓRDOBA.

Queridos amigos:

          Hace dos meses se os envió una circular desde Escuelas Católicas de Andalucía en la que se hacía referencia a la decisión unilateral, por parte de la Consejería de Educación, de suprimir unidades de centros concertados con demanda suficiente.

          La Consejera de Educación, Dª Mar Moreno, ha dicho en reiteradas ocasiones que antes de cerrar una unidad de un centro público se cerrará una unidad de un centro concertado, con independencia de que el primero no tenga demanda y el segundo si la tenga. No solo lo ha dicho, sino que ya lo ha hecho y, así, ha retirado el concierto a tres colegios en Jaén, dos en Sevilla y a uno en Granada, en Córdoba y en Huelva. Esta decisión supondrá la pérdida, en pocos años, de 101 unidades que afectará a la escolarización de 500 alumnos en educación infantil, 1200 alumnos en primaria y 960 en secundaria, amén de la pérdida de más de 100 empleos directos en el sector.

          Con ello se nos está diciendo que la enseñanza concertada, que muchos padres habéis elegido para la educación de vuestros hijos y que pagáis con vuestros impuestos, es subsidiaria de la pública. Ese razonamiento es de extrema gravedad, no solamente porque está condicionando la libertad de elección de centro, constitucionalmente reconocida, sino porque tampoco se respeta lo preceptuado por la propia Ley de Educación de Andalucía que contempla la enseñanza concertada como perteneciente al sistema educativo público de Andalucía, sin que aparezca la subsidiariedad que la Consejera quiere imponer. 

          De lo anterior se deduce que en adelante, si hay menor demanda porque, entre otras cuestiones, hay una bajada de natalidad, quien va a sufrir y soportar el recorte de unidades va a ser la red concertada. Progresivamente nos encontraríamos con una red pública que iría devorando a la red concertada y, por consiguiente, debilitando la libertad de elección del modelo educativo.

          El panorama que se vislumbra no es alentador porque derechos fundamentales, como los que acabamos de apuntar, se ven seriamente amenazados. Es necesario que estemos informados con el fin de que tomemos conciencia de la gravedad de la situación y podamos mostrar unidad en el sector. 

          En un primer momento vamos a tener asambleas en aquellas provincias en las que han visto afectadas por el recorte de unidades. En concreto, tendremos una asamblea provincial a la que están invitados los equipos directivos, profesores, P.A.S., padres y madres de cualquiera de nuestros centros y será en:

Provincia: CÓRDOBA

Fecha:    5 de junio de 2013
Hora:     17.30 horas
Lugar:    Salón de Actos del colegio Salesiano San Francisco de Sales
          Calle Santo Domingo Savio, 2. 14002 Córdoba.

          Así mismo, os adelantamos que el próximo 13 de junio a las 13.00 habrá una concentración en las puertas de la Delegación Provincial de Educación en la que mostraremos nuestro rechazo a la decisión tomada y se leerá un manifiesto. 

          Nos gustaría contar, tanto en la asamblea como en la concentración, con vuestra presencia. Ésta es importante porque, entre otras cuestiones, es una manera de decir que estamos dispuestos a defender el tipo de centros en el que queremos que se eduquen nuestros hijos.

Recibid un cordial saludo,

****************************************

OS ESPERAMOS A TODOS EN LA MENCIONADA ASAMBLEA.