31 enero 2013
Fiesta de la Presentación del Señor
Mañana viernes 1 de febrero, en torno a las una y cuarto del mediodía, se celebrará un sencillo acto litúrgico con el alumnado de educación infantil para recordar la Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, quedando invitados todos los padres y todas las madres a dicha celebración. Este día también se conoce como la Fiesta de la Candelaria porque antiguamente se realizaba una procesión con candelas en honor a la Purificación de la Virgen María.
En esta fiesta celebramos que en el tiempo y en el país donde nació Jesús, según la Ley de Moisés, el primer hijo en nacer tenía que ser presentado a Dios en el Templo. Era una forma de decirle a Dios: “Mira Dios, te presentamos a este niño que ha nacido”, y al niño, aunque era muy pequeño era como decirle: “Mira nene, te presentamos al que te ha dado la vida y todo, que es Dios”. Este acto debían hacerlo siempre los padres cuarenta días después de nacer el primogénito.
"Todo varón primogénito será consagrado al Señor" y "para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor" (Lc 2, 22-24).
La liturgia celebra la presentación de Jesús el día 2 de febrero, cuarenta días después de su nacimiento. El día 25 de diciembre, día de Navidad, fue el día que nació Jesús y si contamos desde este día hasta el 2 de febrero veremos que hay 40 días. Es decir, que en ese día, José y la Virgen María, tomaron a Jesús y fueron a presentarlo a Dios.
Pero además de presentar al niño, se purificaba a la mamá. La madre después de dar a luz estaba muy débil y debía cuidarse mucho para no caer enferma. Al final de esos 40 días se creía que la mamá ya estaba otra vez fuerte y por ello, junto a su marido podía presentar al niño. Ese volver a estar fuerte ante Dios se llamaba Purificación, es como lavarse la debilidad para volver a estar fuerte.
Pero la presentación del niño a Dios y la purificación de la mamá no se hacía en cualquier lugar y de cualquier manera. Se iba a la ciudad de Jerusalén, donde estaba el Templo de Dios, y allí se presentaba el niño a Dios. Pero además, los padres no iban con las manos vacías sino que llevaban a Dios un regalo por haberles dado un niño y por dar a la madre salud. Pues bien, el regalo que llevaban los pobres al Templo de Jerusalén era un par de palomas o de tórtolas, y eso es lo que llevaron José y María al Templo ese día para presentar a Jesús.
Pero Jesús es el Hijo de Dios y por ello, Dios Padre avisó a unas personas muy buenas para que fuesen al Templo, si querían conocer a su Hijo el cual cuando se hiciese mayor salvaría a todas las personas del pecado; estas personas, que acudieron al encuentro de Jesús se llamaban Simeón y Ana. Simeón le dice "han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel" (Lc 2, 30-32). Entonces José y María, con esta experiencia, comprenden más claramente la importancia de su gesto de ofrecimiento en el templo de Jerusalén: presentan a Aquel que, siendo la gloria de su pueblo, es también la Salvación de toda la humanidad.
30 enero 2013
30 de enero. Día Escolar de la No Violencia y la Paz
Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.
En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la
tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no
violencia y la paz.

El lema de este día es:
'Amor universal, No-violencia y Paz.
El Amor universal es mejor que el egoísmo,
la No-violencia es mejor que la violencia
y la Paz es mejor que la guerra'.
En nuestra vida familiar, podríamos seguir el siguiente decálogo para
alcanzar el camino de la paz, para vivir con quienes nos rodean siempre
en paz.
![]() |
CREADO POR JUSTICIA, PAZ Y SALVAGUARDA DE LA CREACIÓN (PP. FRANCISCANOS) |
El verdadero pacifismo es la defensa, la construcción y el mantenimiento de la paz y de un orden social justo que respete en su integridad la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por medios pacíficos y no-violentos.
"No hay Paz sin Justicia, no hay Justicia sin Perdón" (Juan Pablo II)
18 enero 2013
Aviso de piojos en el cole
Queridas mamás. Queridos papás.
Nos han informado que recientemente se han detectado piojos en varias clases de Educación Infantil. Parece ser que de nuevo tenemos en el colegio estos indeseados compañeros. Entre todos podemos estar pendientes y seguir las recomendaciones para evitar, en la medida de lo posible, que se extienda su contagio.
La aparición de piojos en la cabeza de un niño o de una niña suele causar un gran malestar en las familias. Sin embargo, la pediculosis o presencia de piojos en la cabeza, no debe considerarse algo vergonzoso. De hecho, es muy frecuente en nuestro entorno y, aunque los niños, niñas y adolescentes son los que principalmente la padecen, puede afectarnos a todos. Debemos recordar que los piojos no son característicos de ninguna clase social ni consecuencia de la falta de higiene y que es responsabilidad de todos el control de la infestación.
Los piojos son parásitos que habitan exclusivamente en la cabeza humana y se contagian muy fácilmente por contacto directo. Son incapaces de volar o saltar, pero se mueven muy rápido de cabeza a cabeza o a través de objetos (peines, gorras, etc.). El principal síntoma de la presencia de piojos en la cabeza son los picores persistentes. Los piojos pueden ser difíciles de detectar debido a su pequeño tamaño y su movilidad por lo que resulta más fácil distinguir sus liendres, pequeños huevos de color blanquecino que se encuentran adheridos a la base del pelo.
Si detectamos piojos el primer paso es no alarmarse y tranquilizarse. Su presencia no está relacionada con la suciedad por lo que se trata simplemente de prepararse para afrontarlo con naturalidad y llevar a cabo un tratamiento pediculicida eficaz.
Es importante recordar que los "tratamientos preventivos" contra los piojos, mediante lociones, champús o colonias pueden dar lugar a resistencias que hagan más complicado el tratamiento cuando aparezca el piojo. La mejor prevención es revisar de forma regular la cabeza de los niños o de las niñas y si tienes alguna duda, consulta a tu médico de familia o a tu pediatra.
Más información en el siguiente enlace que dirige al folleto divulgativo "LOS PIOJOS EN LA CABEZA" editado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Es importante recordar que los "tratamientos preventivos" contra los piojos, mediante lociones, champús o colonias pueden dar lugar a resistencias que hagan más complicado el tratamiento cuando aparezca el piojo. La mejor prevención es revisar de forma regular la cabeza de los niños o de las niñas y si tienes alguna duda, consulta a tu médico de familia o a tu pediatra.
Más información en el siguiente enlace que dirige al folleto divulgativo "LOS PIOJOS EN LA CABEZA" editado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
17 enero 2013
La Paz nace en nuestros hogares
![]() |
Lema pastoral del mes de enero |
Durante el presente mes, nuestros hijos y nuestras hijas trabajarán en el colegio los valores de la JUSTICIA y de la PAZ, que culminarán el día 30 con la celebración del "Día escolar por la PAZ Y NO-VIOLENCIA".
Sin embargo, no debemos olvidar que es en el hogar donde se aprende a vivir y a construir la paz; es allí donde los padres y las madres tenemos la importante labor de enseñar a nuestros hijos y a nuestras hijas la manera de comportarse, de tratar a los demás y de resolver los problemas.
Los valores no se enseñan solamente a los niños y a las niñas hablándoles sobre ellos en el colegio o en casa. Nuestros hijos e hijas aprenden a ser amables si tienen cerca a alguien que es amable con ellos. Aprenden a ser pacíficos y no violentos si en su entorno familiar viven con otras personas que les demuestran lo que significa ser pacífico a diario. El hogar es el lugar más importante para ello. Es dentro del hogar donde los valores más importantes son transmitidos.
La paz no es efecto de la magia sino de nuestras actitudes y de nuestras propias acciones. No habrá paz en el mundo si no hay paz en nuestros corazones; no podemos convencer a nadie de que "la paz es el camino" si nuestras relaciones están llenas de agresividad, intolerancia, rencor, envidia, mentira y desconsideración hacia las demás personas.
Mantener y enseñar la paz y la justicia en la familia y comunicar estos valores es algo que debemos hacer todos los días. Por tanto, llenemos nuestra vida familiar:
- de serenidad en el trato con nuestros hijos y con nuestras hijas;
- de respeto absoluto a toda persona;
- de generosidad y solidaridad con quien lo esté pasando peor;
- de justicia en todas nuestras relaciones;
- de perdón y comprensión ante nuestras propias limitaciones y errores, como ante los de los demás.
Como madres y padres tenemos la enorme responsabilidad de enseñar estas virtudes a nuestros hijos e hijas, pues en sus manos estará el que haya sociedades más justas y pacíficas.
Esta reflexión quisiera ser una llamada a nuestras conciencias, a todo nuestro ser, a nuestras actitudes y a nuestras acciones concretas... para transformarnos a nosotras y a nosotros mismos en protagonistas de la PAZ.
Entonces sí estaremos en el camino de la PAZ.
"No hay Paz sin Justicia, no hay Justicia sin Perdón"
(Juan Pablo II).
11 enero 2013
Tras las vacaciones... en JESNA volvemos al trabajo
¡Bienvenidos y bienvenidas de nuevo y feliz 2013!
Por otra parte, tenemos previsto la puesta en marcha de un Taller Familiar para la confección y elaboración de todo lo necesario para la procesión infantil que el viernes de Dolores realizarán los pequeños y las pequeñas de nuestro colegio por las calles del barrio.
No debemos olvidar que en este trimestre se celebra la festividad del Padre Cristóbal de Santa Catalina, fundador de nuestro colegio, por lo que tendremos que preparar su celebración, así como ir participando en los preparativos de su pronta beatificación.
Además comenzarán las sesiones formativas de la Escuela de Familias con una atractiva y actualizada temática. En este momento se está estudiando una interesante propuesta de temas y las posibles fechas para las sesiones de trabajo.
Por último, en estos tiempos de crisis, no podemos dejar de lado la acción solidaria por parte de la asociación, con nuestra máxima implicación en las diferentes campañas de solidaridad que vayan surgiendo y el mantenimiento de nuestro banco de uniformes.
Caminando juntos, con ganas y fuerzas, ante un ambicioso proyecto. Os deseamos un buen año 2013. ¡Os esperamos! ¡No faltéis!
Tras las vacaciones de Navidad, empezamos el nuevo año esperando que para nuestra asociación, el 2013 sea un año cargado de buenas ideas, de más recursos, de actualizados compromisos, de muchas ganas y de unas fuerzas renovadas.
Estamos de vuelta y en breve comenzarán las actividades planificadas para este segundo trimestre. Os las iremos contando como de costumbre por este medio, nuestro blog. También informaremos en las redes sociales, en los carteles que colgaremos en el colegio y presencialmente en nuestra sede. Ya sabéis cómo dirigiros a nosotras y a nosotros para comentar cualquier asunto. Pero, preferentemente, os recomendamos el uso del correo electrónico: ampajhs@gmail.com.
Aunque siempre todo es mejorable, creemos que las actividades realizadas en el trimestre anterior fueron todo un éxito, en el que la convivencia entre las familias del colegio fue sobresaliente y la participación bastante buena. En este nuevo trimestre pensamos continuar trabajando con el mismo esmero y esperamos llegar a más familias.
De momento, queremos informaros que nuestra intención es continuar con las actividades del Plan de Ocio en Familia, preparando acciones dirigidas a la convivencia de los socios y socias de la asociación y nuestros hijos e hijas en el ámbito cultural, recreativo y deportivo.
Por otra parte, tenemos previsto la puesta en marcha de un Taller Familiar para la confección y elaboración de todo lo necesario para la procesión infantil que el viernes de Dolores realizarán los pequeños y las pequeñas de nuestro colegio por las calles del barrio.
No debemos olvidar que en este trimestre se celebra la festividad del Padre Cristóbal de Santa Catalina, fundador de nuestro colegio, por lo que tendremos que preparar su celebración, así como ir participando en los preparativos de su pronta beatificación.
Además comenzarán las sesiones formativas de la Escuela de Familias con una atractiva y actualizada temática. En este momento se está estudiando una interesante propuesta de temas y las posibles fechas para las sesiones de trabajo.
Por último, en estos tiempos de crisis, no podemos dejar de lado la acción solidaria por parte de la asociación, con nuestra máxima implicación en las diferentes campañas de solidaridad que vayan surgiendo y el mantenimiento de nuestro banco de uniformes.
Caminando juntos, con ganas y fuerzas, ante un ambicioso proyecto. Os deseamos un buen año 2013. ¡Os esperamos! ¡No faltéis!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)