18 enero 2013

Aviso de piojos en el cole

Queridas mamás. Queridos papás.

Nos han informado que recientemente se han detectado piojos en varias clases de Educación Infantil. Parece ser que de nuevo tenemos en el colegio estos indeseados compañeros. Entre todos podemos estar pendientes y seguir las recomendaciones para evitar, en la medida de lo posible, que se extienda su contagio. 

La aparición de piojos en la cabeza de un niño o de una niña suele causar un gran malestar en las familias. Sin embargo, la pediculosis o presencia de piojos en la cabeza, no debe considerarse algo vergonzoso. De hecho, es muy frecuente en nuestro entorno y, aunque los niños, niñas y adolescentes son los que principalmente la padecen, puede afectarnos a todos. Debemos recordar que los piojos no son característicos de ninguna clase social ni consecuencia de la falta de higiene y que es responsabilidad de todos el control de la infestación.

Los piojos son parásitos que habitan exclusivamente en la cabeza humana y se contagian muy fácilmente por contacto directo. Son incapaces de volar o saltar, pero se mueven muy rápido de cabeza a cabeza o a través de objetos (peines, gorras, etc.). El principal síntoma de la presencia de piojos en la cabeza son los picores persistentes. Los piojos pueden ser difíciles de detectar debido a su pequeño tamaño y su movilidad por lo que resulta más fácil distinguir sus liendres, pequeños huevos de color blanquecino que se encuentran adheridos a la base del pelo.

Si detectamos piojos el primer paso es no alarmarse y tranquilizarse. Su presencia no está relacionada con la suciedad por lo que se trata simplemente de prepararse para afrontarlo con naturalidad y llevar a cabo un tratamiento pediculicida eficaz.

Es importante recordar que los "tratamientos preventivos" contra los piojos, mediante lociones, champús o colonias pueden dar lugar a resistencias que hagan más complicado el tratamiento cuando aparezca el piojo. La mejor prevención es revisar de forma regular la cabeza de los niños o de las niñas y si tienes alguna duda, consulta a tu médico de familia o a tu pediatra.

Más información en el siguiente enlace que dirige al folleto divulgativo "LOS PIOJOS EN LA CABEZA" editado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.


Recuerda que para evitar contagios es necesario la colaboración de todas las familias.

0 comentarios :

Publicar un comentario